Fiestas, Ferias y Romerías de Galicia
Diciembre
Feria de Artesanía “Ofeitoaman” Vigo fechas de Navidad (cerrado 25 de diciembre y 1 de enero)
Ofeitoaman es la feria de artesanía por excelencia de Vigo y la más importante de Galicia durante la Navidad.
Se ubica en la zona de la Estación Marítima, en la terraza exterior del Centro Comercial A Laxe de Vigo, que dispone de aparcamiento (gratuito durante la primera hora).
Participan talleres artesanos, de toda Galicia y Portugal.
Son productos con garantía de origen, directamente del productor al consumidor, la mayoría con el marchamo oficial de la Artesanía de Galicia.
​
Fiesta del capón de Vilalba víspera de nochebuena
Vilalba y su comarca son hoy el centro de producción de capones, gracias al especial cuidado que en su selección y cría se aplicó desde siempre, y en el esmero que el Ayuntamiento viene poniendo desde hace años en el control de los capones y su comercialización.
Los considerados “Capón de Villalba” están rigurosamente censados, reuniendo todas las características precisas y son repetidamente inspeccionados; los restantes no se consideran oficialmente Capones de Villalba ni podrán entrar en el recinto.
En la feria, las transacciones son inmediatas y hay que madrugar para comprar bien. El Capón de Villalba es universal (La Habana, Buenos Aires, Alemania, Inglaterra, Bélgica, Francia...) En la actualidad, viaja en cajas de madera.
Van por pares, en las cestas, los buenos capones de Villalba.
El capón con más fama es el capón de Villalba, que cada 21 de diciembre sigue la tradición de muchos siglos, potenciada por el celo de su ayuntamiento y el tesón de sus gentes.












Belén Electrónico (Begonte, Lugo) 1º sábado de diciembre hasta último sábado de enero
El Belén electrónico de Begonte se monta en el Centro Cultural Domínguez Guzmán de modo ininterrumpido desde 1972. Es un Belén singular con piezas artesanales y mecanismos electrónicos para su movimiento. Ocupa una superficie de 150 m² con más de 150 figuras. Estas piezas se renuevas cada año y son hechas desinteresadamente por los vecinos. Las figuras representan los oficios tradicionales: labradores, pastores, carpinteros, pescadores...
Alrededor del Belén se celebran múltiples actividades de carácter cultural.
La sala contigua alberga el Museo do Belén, donde puede verse el primer mecanismo que movía el Belén (1971-1972-1973), construcciones y las piezas que van siendo retiradas del Belén.
Es Fiesta de Interés Turístico de Galicia.
​
Belén Artesanal en Movimiento (Valga, Pontevedra)
El Belén Artesanal en Movimiento de Valga, de grandes dimensiones, es una de las representaciones de la Navidad más espectaculares de Galicia, y también incorpora aspectos relacionados con la actividad y la actualidad en Valga y en toda España.
Desde 1995 es uno de los acontecimientos sociales y culturales más importantes y esperados, para los vecinos de Valga, y para miles de personas que se trasladan desde diferentes puntos de Galicia a admirar de cerca las figuras talladas a mano que representan los motivos de la Navidad.
Las escenas que se representan, además de las típicas del desierto y camellos, son la tradicional matanza del cerdo o una señora que ordeña una vaca, entre muchas de las escenas de la Galicia rural, que se pueden contemplar en un paisaje con distintos microclimas dentro de un espacio de enormes dimensiones. Es el belén artesanal en movimiento más grande de Galicia y uno de los más importantes de España. Consta de más de 3.000 piezas, estando muchas de ellas en movimiento.
Junto a las escenas religiosas clásicas como los Magos de Oriente y el nacimiento del Niño, aparecen otras referentes a tareas tradicionales del rural gallego (la matanza del cerdo, el herrero, la cosecha del trigo, elaboración de vino y de bagazo, la Santa Compaña...) y escenas locales de la zona (distintas procesiones que se celebran al largo del año en el municipio, la Fiesta de la Juventud, la fábrica de ladrillos que hay al lado del belén). Entre las figuras, se encuentran personajes ilustres del municipio de Valga (La Bella Otero y Xesús Ferro Couselo) y de Galicia (Rosalía de Castro, Castelao, Camilo José Cela...).
También incorpora la actualidad social y política: la boda de la Duquesa de Alba, los jugadores de la selección nacional de fútbol, los debates electorales,...
Las figuras y decorados están hechos de papel, escayola, pasta de modelar, alambre, madera, piedra..., en un trabajo completamente artesanal, y la mayoría de las veces reciclado. Por ejemplo, los motores que mueven las figuras son motores usados de limpiaparabrisas, cepillos de dientes eléctricos, ... Se incluye un ordenador y un programador, para simular las distintas fases del día y otros efectos (luz, sonido, nieve, truenos,..).
Es Fiesta de Interés Turístico de Galicia.