top of page

Octubre

Fiesta de la Faba Lourenzá (Lugo) principios de octubre

Las habas de A Mariña luguesa son de excepcional calidad, por la abundancia de lluvias, las características del suelo y las técnicas tradicionales de cultivo; fueron reconocidas con la Indicación Geográfica Protegida Faba de Lourenzá.

Se cultivan en sus variedades locales, Faba Galaica y Faba do Marisco, y se comercializan secas y separadas de su vaina, enteras y limpias.

La Festa da Faba, desde 1990, es un gran encuentro de productores, compradores, tratantes y consumidores, y promociona estas habas.

Las casetas de los fabeiros, rústicas, de madera y lona, están al aire libre en los alrededores del monasterio de San Salvador, y los artesanos y otras entidades ocupan la zona del claustro con sus expositores.

Aparte las degustaciones gastronómicas, hay eventos lúdicos y culturales, entre los que cobró especial relevancia el Concurso de Fotografía, y atracciones para el público infantil.

Es Fiesta de Interés Turístico de Galicia.

Fiestas de San Froilán Lugo alrededor del 5 de octubre

Las multitudinarias fiestas de San Froilán son las más hermosas del otoño gallego, dijo Álvaro Cunqueiro, y en realidad son unas de las más hermosas de Galicia.

El cinco de octubre es San Froilán, el amigo de los lobos. Miles de personas acuden a la vieja ciudad, más abierta que nunca, de toda Galicia y de fuera de ella, especialmente de Asturias y León. El Domingo das Mozas (siguiente al día del Patrón), es un verdadero gentío, que aunque no lo parezca, siempre acaba cabiendo.

Estas fiestas son una ocasión única para conocer el Lugo monumental (casco histórico), que del 4 al 12 de octubre, adquiere un esplendor festivo especial, teñido con luz y colores otoñales.

Es Fiesta de Interés Turístico Nacional.

 

​Feria del Marisco   O Grove segunda semana de Octubre, coincidiendo con el puente del Pilar

La feria del marisco de O Grove es una cita obligada; se celebra durante la segunda semana de Octubre, coincidiendo con el puente del Pilar, y está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Se viene celebrando desde 1963. La afluencia de gente es masiva, con flotas de autobuses y muchos coches, que desde primeras horas de la mañana (especialmente durante el puente) forman atascos de horas de duración a la entrada del pueblo (es recomendable llegar antes de las 11).

También es completa la ocupación hotelera, con reservas de varios meses de antelación, y precios desorbitados.

Aunque la feria es algo caótica, merece la pena. Consiste en una gran carpa que se instala junto al Ayuntamiento, en la que se pueden degustar mariscos de la ría a precios populares (ya no es todo lo barato que era). La comida es en una de las múltiples mesas alargadas que hay en el centro del recinto (de pie). Es una verdadera odisea.

En el interior de la carpa hay un escenario donde se celebran actuaciones, conciertos, una queimada popular... Hay mucho ambiente, está a tope de gente, y actúan bandas de gaitas, bailes regionales, gigantes y cabezudos, y todo tipo de pasacalles y animación popular. También hay una guardería infantil, y otra carpa expositora sobre los mariscos de la ría.

Otros actos son el tradicional concurso de escultura al aire libre, donde los artistas esculpen figuras de inmensos bloques de piedra.

Después de comer es típico dar un paseo hasta la Isla de la Toja, y visitar la Ermita con fachada llena de conchas y el mercadillo de artesanías.

​

As San Lucas Mondoñedo 5 días 2ª quincena de octubre

El origen de esta fiesta data de 1156, cuando Alfonso VII concedió a la villa una fiesta de ocho días.

Al mediodía, las campanas de la catedral de Mondoñedo, acompañadas de potentes bombas, anuncian el inicio de As San Lucas, una de las más importantes ferias tradicionales de Galicia. Y por la tarde tiene lugar el pregón, en presencia de la reina de las fiestas y las dos damas de honor, el sanluqueiro, las autoridades y miembros de la Comisión de Fiestas y los gigantes y cabezudos, que desfilan hasta el Auditorio Municipal acompañados de un grupo de gaitas.

Esta fiesta es, fundamentalmente, de ganado. La apertura de la feria caballar tiene lugar el sábado, celebrándose también la misa en honor de San Lucas, con masiva asistencia. El concurso de ganado en el recinto ferial se completa con un concurso de andadura gallega en el recinto de A Granxa, modalidades serrada (dos tiempos) y chapeada (cuatro tempos), un concurso canino y distintas exhibiciones de perros, en el pabellón municipal. El último día de la fiesta es el día de las maulas (vendiéndose todos los productos de la feria a mitad de precio).

Hay también charangas, juegos tradicionales, verbenas y conciertos todos los días, y una feria-muestra de productos agroalimentarios y de maquinaria.

Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

​

Fiot Festival internacional  Carballo setiembre a octubre

Es el Festival Internacional Outono de Teatro.

El programa del festival está formado por más de 30 espectáculos de compañías de Galicia, Portugal, Argentina y diversos puntos de la geografía española.

El evento, que tiene lugar en diferentes espacios de la villa, como el Auditorio, el Mercado Municipal, calles, plazas y locales hosteleros de Carballo, reúne a artistas de gran talla y buenas compañías de teatro.

Entre los muchos actos paralelos del festival que tendrán al teatro como protagonista indiscutible, destaca el Ciclo OTNI, destinado a las nuevas propuestas escénicas, una nueva edición de la Rúa dos Contos, el Teatro de Rúa, que llenará las calles y plazas de la localidad de espectáculos para público de todas las edades, el Concurso Escola de Teatro Lido " Xosé Manuel Eirís", la iniciativa noctámbula infantil "O Fiotiño", las charlas y coloquios con los elencos de las compañías en el espacio denominado Café con..., la Escola do Espectador y el encuentro con fotógrafos en el espacio Zoom FIOT.

​

Festival internacional de jardines de Allariz  de mayo a octubre

Se ha recuperado un nuevo espacio para uso público, en la margen derecha del río Arnoia, para ver, caminar, disfrutar ... y un sueño, el diseño de un proyecto único, el primero nacional, innovador y emocionante.

El Festival de Jardines de Allariz es una iniciativa única en nuestro país y cita cada vez más consolidada en el panorama paisajístico internacional, apostando firme por el mundo verde como valor que aporta crecimiento económico y turístico para el Municipio.

 En las sucesivas ediciones participaron propuestas de diversos lugares de España y del mundo, con una repercusión cada vez más internacional, y congregando a múltiples profesionales de la arquitectura, el paisajismo y la jardinería.

 El recinto, abierto de mayo a primeros de noviembre, reúne en más de 20.000 m2 un total de doce jardines efímeros, escogidos por un jurado experto entre las propuestas recibidas en el concurso internacional. Se seleccionan once en cada edición, ejecutados en el recinto y compiten por obtener el voto de los miles de visitantes que pasan a lo largo de los meses por el festival. El ganador de cada edición, permanece la siguiente como premio.

 Este Festival es ejemplo de la imaginación y creatividad que inspira la belleza de Allariz, propiciando la relajación de los sentidos y del espíritu.

© 2016 por Adolfo de la Peña

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page